Amamos PrEP, PEP, y DoxyPEP ♥

Los medicamentos contra el VIH han tenido un gran éxito en mantener saludables a las personas que viven con el VIH. También son extremadamente efectivos para detener nuevas infecciones por el VIH. Ahora estamos viendo que los antibióticos que se usan para tratar las ITS también son efectivos para prevenirlas antes de que comiencen. Aquí hay información sobre cómo prevenir el VIH y las ITS usando medicamentos.

¿Qué es la PrEP?

PrEP significa profilaxis pre exposición. PrEP es una manera eficaz de prevenir la infección por VIH. Actualmente, hay dos métodos de PrEP aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)–píldoras diarias de PrEP (tomar una píldora de Truvada o Descovy todos los días) y PrEP inyectable cada dos meses (cabotegravir). Los estudios (iPrEx y iPrEx OLE) muestran que PrEP puede reducir el riesgo de infectarse con el VIH en un 92 a 99% cuando se toma según lo prescrito por su proveedor de atención médica.

La PrEP 2-1-1 no de uso diario para Truvada (o “PrEP a pedido”) también ha demostrado ser eficaz; ve abajo para más información. Aún no hay evidencia de que la PrEP 2-1-1 con Descovy sea eficaz.


¿Para quién es PrEP?

PrEP es para las personas VIH negativas que pueden estar expuestas al VIH a través del sexo o el consumo de drogas inyectadas.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), la PrEP se debe contemplar para todos los adultos y adolescentes (aquellos que pesen 77 libras/35 kilos o más) que no están infectados de VIH y que tienen actividad sexual y/o se inyectan drogas. Esto es porque cualquier persona de cualquier género o edad puede ser vulnerable al VIH en sus vidas sexuales o uso de drogas.

Los CDC recomiendan PrEP especialmente para las personas que han tenido sexo anal o vaginal/agujero delantero en los últimos 6 meses Y algunas de las siguientes situaciones:

  • Una pareja sexual que vive con VIH (especialmente si tu pareja tiene una carga viral desconocida o detectable)
  • Una ITS bacterial – como la gonorrea o clamidia –en los últimos 6 meses
  • Relaciones sexuales pasadas o actuales sin condón con una pareja

También hay diferencias para quienes pueden tomar ciertos medicamentos como PrEP basadas en datos disponibles de investigaciones:

  • Truvada (píldora oral): Todas las personas que toman Truvada la pueden tomar a diario para prevenir la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales y el uso de drogas inyectables. Si eres un hombre cisgénero, puedes usarlo antes de tener relaciones sexuales usando la dosis de PrEP 2-1-1. (Lea más sobre esto a continuación en “¿Qué es PrEP 2-1-1?”)
  • Descovy (píldora oral): Descovy está aprobado para reducir el riesgo de transmisión del VIH durante las relaciones sexuales, excepto para aquellos que tienen relaciones sexuales vaginales/por agujero delantero.
  • Cabotegravir (inyectable): Cabotegravir está aprobado para reducir el riesgo de transmisión del VIH durante las relaciones sexuales en personas que pesan al menos 35 kg (77 libras), independientemente del género. Los usuarios de PrEP inyectable tendrán que inyectarse cada semana durante cuatro semanas y luego inyectarse cada dos meses.

¿Cómo empiezo y sigo con PrEP?

Para empezar con PrEP oral, tendrás que:

  • Visita a un/a proveedor/a de atención médica que te preguntará acerca de tu vida sexual y consumo de sustancias psicoactivas. Si tu proveedor/a no te pregunta acerca de ellos, es mejor comenzar la conversación.
  • Hacerte una análisis de sangre para VIH (ya que no puedes estar infectado/a de VIH para usar PrEP) y hepatitis B y C*
  • Hacerte una prueba de funcionamiento de riñones (parte de tu análisis de sangre)
  • Hacerte una prueba completa de ITS (gonorrea, clamidia, sífilis)
  • Hacerte un análisis de sangre para ver el perfil lipídico (solo si tomas Descovy)*

Estas pruebas se pueden hacer normalmente todas en la misma cita. Puede que puedas comenzar la PrEP oral el mismo día que tienes tu cita.

Para seguir con PrEP oral, tendrás que:

  • Hacerte las pruebas para ver si tienes VIH, ETS e ITS cada tres meses
  • Hacerte una prueba renal una vez al año (si eres menor de 50 años) y cada seis meses (si eres mayor de 50 años)
  • Hacerte la prueba para ver si tienes hepatitis C una vez al año

Si alguna vez dejas de tomar la PrEP oral o decides tomar la PrEP a pedido (PrEP 2-1-1), avísale a tu proveedor/a de atención médica para que te puedan hacer las pruebas de laboratorio correctas.

Para empezar con PrEP inyectable, tendrás que:

  • Visita a un/a proveedor/a de atención médica que te preguntará acerca de tu vida sexual y consumo de sustancias psicoactivas. Si tu proveedor/a no te pregunta acerca de ellos, es mejor comenzar la conversación.
  • Hacerte un análisis de sangre para VIH (ya que no puedes estar infectado/a de VIH para usar PrEP)
  • Hacerte una prueba completa de ITS (gonorrea, clamidia, sífilis)
  • Algunos médicos pueden iniciarte en un tratamiento diario de PrEP oral llamado “tratamiento oral inicial.” Esto facilita que quienes no reaccionan bien al medicamento lo suspendan inmediatamente para que desaparezcan los efectos secundarios.
  • Recibir tu primera inyección.

Para seguir con PrEP inyectable, tendrás que:

  • Si para iniciar recibió un mes de PrEP oral, la segunda inyección se administrará dos meses después de la primera. De lo contrario, la segunda dosis se administrará un mes después de la primera y, a partir de entonces, cada dos meses.
  • Hacerte un análisis de sangre de VIH en cada cita cuando recibes tus inyecciones.
  • Según el tipo de relaciones sexuales que tengas, puede que necesites hacerte pruebas de ITS en tus visitas de seguimiento.

Si decides dejar de tomar PrEP inyectable, avísale a tu proveedor/a de atención médica para que te pueda ayudar a hacerte las pruebas correctas.


¿Qué eficacia tiene PrEP?

La respuesta más sencilla: mucha. Y cuanto más sigues las recomendaciones, mejor funciona. Los estudios muestran que tanto el de uso oral diario, PrEP inyectable, y el uso de la estrategia 2-1-1 (en que se toman dos píldoras antes del sexo, luego una píldora cada día durante las siguientes 48 horas) son eficaces. Visita a tu proveedor/a de atención médica cada tres meses para una evaluación y pruebas de laboratorio que incluyan un control exhaustivo de ITS.

Ha habido muy pocos fallos con PrEP en que las personas se han contraído VIH a pesar de seguir las recomendaciones. Sin embargo, estos son extremadamente raros (menos de una docena de casos en EUA hasta la fecha).

En estudios, el cabotegravir inyectable fue más eficaz que la PrEP oral. Esto se debe a que las inyecciones son de acción prolongada y es más difícil omitir dosis.

PrEP no protege a la gente de ninguna enfermedades de transmisión sexual (como la gonorrea, clamidia, sífilis, y herpes).

Las organizaciones sanitarias recomiendan que para la prevención más efectiva contra el VIH, las personas que toman la PrEP la combinan con otras estrategias de sexo seguro – como el uso del condón y usar tus propias agujas y accesorios si se inyecta drogas.

También es importante tener en cuenta que la PrEP diaria no comienza a funcionar inmediatamente. Cuando comienzas a tomar la PrEP diaria, tarda por lo menos:

  • 7 días hasta que la píldora es efectiva en la prevención del VIH si practicas el sexo anal
  • 20 días hasta que la píldora es efectiva en la prevención del VIH si practicas el sexo vaginal/agujero delantero
  • El cabotegravir inyectable será eficaz para prevenir el VIH 7 días después de la primera inyección.

Si quieres dejar de tomar la PrEP oral, debes seguir tomándola durante por lo menos cuatro semanas después de la última actividad sexual o inyección de drogas.


Efectos secundarios de PrEP

Hay relativamente pocos efectos secundarios que se hayan reportado por las personas que toman PrEP. Estos varían según el tipo de PrEP que se utiliza.

Si estás tomando pastillas (Truvada o Descovy): Algunas personas declaran experimentar “síndrome de arranque” cuando empiezan PrEP. Esto puede incluir náusea, dolor de cabeza, pérdida de apetito, y diarrea. Normalmente, los síntomas son suaves y desaparecen después del primer mes.

Si tienes hepatitis B y dejas de tomar Descovy, tu hepatitis B puede empeorar repentinamente. No dejes de tomar Descovy sin hablar primero con tu proveedor/a de atención médica, ya que tendrá que revisar tu salud o darte medicina para tratar la hepatitis B.

La PrEP basada en Truvada también se asocia a pequeñas disminuciones de la densidad mineral ósea (fuerza del hueso) en algunas personas. Las personas con mayor densidad ósea tienen menos probabilidad de sufrir huesos rotos o fracturas después de las lesiones, por eso las disminuciones en la densidad ósea pueden ser preocupantes. Los estudios reflejan que las disminuciones en la resistencia ósea son normalmente pequeñas, no asociadas con fracturas o huesos rotos, y que se recupera la densidad ósea cuando se deja de tomar PrEP.

PrEP a base de Descovy puede que cause un aumento de colesterol y peso.

Puede que PrEP también afecte a los riñones. Es importante hacer un seguimiento con tu proveedor/a de atención médica cada tres meses para que puedan hacerte pruebas de laboratorio para asegurar que los riñones están funcionando correctamente y decidir si se debe dejar de tomar PrEP por el momento.

Para más información acerca de las diferencias entre Truvada y Descovy, haz clic aquí.

Si usas PrEP inyectable: El principal efecto secundario adicional de la PrEP inyectable es dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Esto puede presentarse junto con otras posibilidades, como diarrea, dolor de cabeza y aumento de las enzimas hepáticas. Si a su médico le preocupan los efectos secundarios, puede comenzar un tratamiento de PrEP oral llamado “tratamiento oral inicial”. Esto facilita que las personas que no reaccionan bien al medicamento lo suspendan inmediatamente para que los efectos secundarios desaparezcan.


¿Dónde se puede conseguir PrEP?

Las personas pueden conseguir PrEP de muy diversas maneras. Si actualmente recibes atención médica y tienes un seguro médico, puedes hablar con tu proveedor/a de atención médica habitual acerca de PrEP.

También puedes buscar proveedores médicos que conocen PrEP bien a través PleasePrEPMe.org (EE. UU.) o comience con nuestros recursos de pruebas globales para encontrar una clínica que pueda responder preguntas sobre el acceso a PrEP en tu país. Este sitio web tiene una herramienta basada en ubicaciones para que puedas buscar por región. Incluye proveedores que requieren seguro y aquellos que no.

Los centros de salud LGBT u organizaciones locales de servicios de SIDA en tu zona también puede que tengan servicios de PrEP o recomendaciones de cómo acceder a PrEP. Contacta con las agencias locales de servicios LGBT o de SIDA para más información.

Además, Gilead Sciences (el fabricante de Truvada) tiene un programa de ayudas para acceso las medicamientos.


Como pagar PrEP

Si tienes un seguro médico, puedes esperar pagar el copago normal por un medicamento de marca para PrEP basada en Truvada. El costo varía de plan a plan.

Sin seguro, PrEP no es barato. Puede costar miles de dólares todos los años. Pero hay maneras de conseguir Truvada para PrEP sin costo o a bajo costo. Algunos estados han establecido sus propios Programas de Ayudas para PrEP. La mayoría cubre los gastos de bolsillo por los medicamentos para los pacientes asegurados y casi todos los programas cubren el costo de las visitas clínicas y de las pruebas de laboratorio sin importar la cobertura de seguro médico. Además, Gilead Sciences (el fabricante de Truvada) tiene un programa de ayudas para recetas médicas. prescription assistance program.

Otra opción es participar en un estudio clínico de investigación o proyecto de demostración de PrEP. Puedes buscar estudios de PrEP que estén ahora inscribiendo a voluntarios a través de EUA en el sitio web de AVAC.


¿Que es la PrEP 2-1-1 (o PrEP a demanda)?

PrEP 2-1-1 recibe su nombre de un esquema de dosificación de PrEP particular:

Image: San Francisco AIDS Foundation

  • Se toman dos píldoras de 2 a 24 horas antes de tener relaciones sexuales
  • 1 píldora 24 horas después de la dosis inicial
  • 1 última píldora 24 horas más tarde

La PrEP 2-1-1 también se conoce como PrEP “a pedido”, “en función de evento”, “en función de sexo”, e “intermitente”. Es importante saber que, hasta la fecha, solamente Truvada oral se ha mostrado eficaz para PrEP 2-1-1. Actualmente se está haciendo estudios para determinar si Descovy también lo es, pero aún no tenemos datos concluyentes.

¿Qué eficacia tiene PrEP 2-1-1?

El estudio más conocido, llamado IPERGAY, mostró que PrEP 2-1-1 redujo el riesgo de infección por VIH en un 86% en comparación con un placebo. La continuación del estudio proporcionó una visión del mundo real sobre cómo la gente usa PrEP 2-1-1. Esta parte del estudio mostró que PrEP 2-1-1 redujo el riesgo de la infección por VIH en un 97%. Entre esas personas que tenían relaciones sexuales menos frecuentemente, había cero infecciones por VIH.

PrEP 2-1-1 solo se ha estudiado como una opción para hombres cisgénero que tienen sexo con hombres cisgénero, pero solo para los que toman Truvada y los que no tienen una infección de hepatitis B. PrEP 2-1-1 actualmente no se recomienda para ninguna otra persona fuera de los hombres cisgénero que tienen relaciones sexuales con hombres cisgénero en este momento.

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que PrEP 2-1-1 no está endosada por los CDC, ni aprobada por la FDA, y se considera “fuera de lo indicado”.

En general, PrEP 2-1-1, cuando se usa correctamente, es una manera efectiva para prevenir la infección por VIH.

¿Quién podría beneficiar de PrEP 2-1-1?

Mientras PrEP de uso diario actualmente es la manera recomendada para tomar PrEP, PrEP 2-1-1 proporciona una estrategia de dosificación alternativa para los hombres gay cisgénero que se beneficiarían de PrEP pero se les es difícil tomar una píldora todos los días. Puede que sea una opción si puedes anticipar cuando será la próxima vez que vas a tener relaciones sexuales, y puedes tomar tu dosis pre-sexo de PrEP 2 horas antes (preferiblemente 24 horas), y dosis diarias de PrEP durante 48 horas después de tu último encuentro sexual.

¿Quién no debería tomar PrEP 2-1-1?

PrEP 2-1-1 solo se recomienda para las personas que tienen sexo anal, ya que es posible que la droga no esté presente a niveles lo suficientemente altos si se usa PrEP 2-1-1 para proteger los tejidos vaginales. PrEP 2-1-1 no se ha estudiado adecuadamente en las mujeres cis, en los hombres que tienen sexo con mujeres, hombres y mujeres transgénero, personas que usan drogas inyectables, personas que toman Descovy para PrEP o usan PrEP inyectable. Además, PrEP 2-1-1 no se recomienda para las personas con infección crónica de hepatitis B.

Además, si no puedes anticipar cuándo tendrás relaciones sexuales y no puedes tomar la dosis pre-sexo de PrEP por lo menos 2 horas (y preferiblemente más aproximado a las 24 horas) antes de la actividad sexual, PrEP 2-1-1 puede que no sea lo adecuado para ti. Si no siempre puedes hacer planes con antelación y tomar tu dosis pre-sexo por lo menos dos horas antes, o acordarte de tomar una segunda dosis y una tercera dosis después, puede que te beneficies en su lugar del uso diario.

Cualquiera que sea tu decisión acerca de PrEP, o de PrEP 2-1-1, asegúrate de consultarlo con tu proveedor/a de atención médica.

Si cambias de 2-1-1 a la PrEP de uso diario, debes volver a hacerte la prueba por VIH antes de volver a comenzar si has tenido un periodo de actividad no cubierto por el uso diario de PrEP o PrEP 2-1-1.


¿Que es la PrEP inyectable?

Además de la PrEP oral, ahora es posible administrarla mediante una serie de inyecciones regulares. Se ha demostrado en estudios que el cabotegravir es incluso más eficaz que la PrEP oral, ya que su acción prolongada facilita el olvido de dosis. Puede aliviar nuestra carga mental al eliminar una tarea de nuestra lista diaria de tareas pendientes.

Si a su médico le preocupan los efectos secundarios, que pueden incluir diarrea, dolor de cabeza y aumento de las enzimas hepáticas, además de dolor en el lugar de la inyección, puede comenzar un régimen mensual de PrEP oral diaria, llamado “introducción oral”. En ese caso, recibirá una inyección al mes siguiente y continuará cada dos meses. De lo contrario, recibirá la segunda inyección un mes después de la primera y continuará cada dos meses.

Cada vez hay más investigaciones que demuestran que las opciones de PrEP inyectable son particularmente eficaces para ciertos grupos, incluidas las personas que tienen sexo vaginal.


Recursos

¿Quieres saber más sobre la PrEP? Echa un vistazo a estos videos cortos y otros recursos. Te dará una rápida vista general de lo que es PrEP, lo bien que funciona, y cómo saber si puede que sea lo correcto para ti.

Sobre la PrEP

Pagando por PrEP

Información para tu proveedor/a de cuidado de la salud

Actualizada el 12 de abril de 2025

Cuando alguien ha estado expuesto al VIH, a través de relaciones sexuales sin condón o compartiendo jeringas, existe un medicamento que puede prevenir que la persona contraiga el VIH si se toma después de la exposición. Se llama profilaxis posexposición o PEP, y la persona debe comenzar a tomarla dentro de las 72 horas (3 días) posteriores a la exposición. Descubra dónde obtener PPE cerca de usted aquí.


¿Qué es la PEP?

La PEP es un tratamiento de cuatro semanas con medicamentos contra el VIH que previenen la infección. Para que la PEP sea eficaz, debe iniciarse lo antes posible después de la exposición al VIH.

Esto significa que, si cree haber estado expuesto al VIH y desea comenzar a tomar la PEP, hágalo lo antes posible. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas (3 días) para que sea eficaz.


¿Debería tomar PEP?

Si eres VIH negativo, no tomes PrEP y si tu respuesta a cualquiera de las siguientes preguntas es afirmativa, consulta con tu médico de inmediato.

  • ¿Tuviste relaciones sexuales pasivas sin condón con alguien VIH positivo y con una infección no indetectable? ¿Tuviste sexo pasivo (receptivo) sin condón con alguien cuyo estado serológico con el VIH desconoces?
  • ¿Se te rompió el condón y te corriste dentro del ano o la vagina?
  • ¿Tuviste sexo activo (penetraste) sin condón con alguien VIH positivo o no indetectable?
  • ¿Le has dado sexo oral a alguien sin condón y desconocías su estado serológico respecto al VIH?
  • ¿Has compartido jeringas con alguien?

¿Para quién es la PEP?

PEP está dirigida a personas VIH negativas que hayan estado expuestas al VIH en un solo evento. La PEP no sustituye otros métodos de prevención del VIH de eficacia comprobada, como el uso correcto y constante del preservativo, la PrEP (profilaxis preexposición) o el uso de material de inyección estéril.


¿Cómo funciona la PEP?

Para que la PEP funcione, debe comenzar dentro de las primeras 72 horas posteriores a la exposición. Busque PPE de inmediato si cree haber estado expuesto al VIH y no está tomando PrEP. Su médico determinará el tratamiento adecuado para usted según su posible exposición al VIH.

La PPE consiste en tres medicamentos antirretrovirales [KJ21] que se toman durante 28 días. La PPE es segura, pero puede causar efectos secundarios como náuseas en algunas personas. Estos efectos secundarios se pueden tratar y no ponen en peligro la vida. La PPE no es 100 % efectiva; no garantiza que una persona expuesta al VIH no se infecte.


¿Qué sucede después de que comience PEP?

Asegúrese de tomar los medicamentos y completar el tratamiento completo según las indicaciones de su profesional de la salud. La PEP no funciona si no toma los medicamentos según las indicaciones.

Continúe usando condones con sus parejas sexuales mientras toma la PEP y no utilice material de inyección que haya sido usado por otras personas. Esto ayudará a evitar la propagación del virus a otras personas si finalmente se vuelve VIH positivo.

Regrese a su profesional de la salud para realizar más pruebas de VIH un mes, tres meses y seis meses después de la posible exposición al VIH. Su profesional de la salud le proporcionará un programa de seguimiento.

Encuentre doxyPEP aquí.

¿Qué es doxyPEP?

DoxyPEP significa profilaxis posterior a la exposición con doxiciclina, una nueva opción de disminuir la posibilidad de contraer una infección bacteriana de transmisión sexual (ITS).

Doxy es la abreviatura de doxiciclina, un antibiótico común que se usa para tratar infecciones bacterianas. Es posible que lo hayas tomado para una afección de la piel o después de que te diagnosticaran una ITS bacteriana en el pasado.

La profilaxis posterior a la exposición (PEP) significa que una persona recibe tratamiento después de una exposición. Con doxyPEP, alguien puede tomar doxiciclina después de tener relaciones sexuales orales, anales y vaginales/agujero frontal.

La diferencia entre doxyPEP y recibir tratamiento para una ITS se reduce a dos cosas principales:

  1. Estar tomando medicamentos de tratamiento antes de tener síntomas
  2. Estar tomando medicamentos de tratamiento antes de dar positivo con una ITS

Si lo haces, reduces la posibilidad de que las bacterias en tu cuerpo causen una ITS.


¿Qué ITS previene doxyPEP?

Se ha demonstrado que doxyPEP previene tres ITS principales: clamdia, gonorrea, y sífilis en hombres cisgénero que tienen sexo con hombres y en mujeres transgénero que tienen principalmente sexo anal y oral.

Si bien doxyPEP no previene el VIH, existen dos opciones para las personas que desean reducir su riesgo de contraer el VIH: PrEP para el VIH (que se toma antes del sexo o la posible exposición al VIH) o PEP para el VIH (que se toma después del sexo o la posible exposición al VIH).

El uso de condones y lubricantes sigue siendo una forma eficaz de reducir la probabilidad de contraer el VIH y otras ITS. Descubra cómo prevenir otras ITS aquí.


¿Cómo uso doxyPEP?

Una persona toma 200 mg de doxiciclina hasta 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales orales, anales o vaginales/agujero frontal. Es mejor tomarlo dentro de las 24 horas posteriores al sexo, pero puedes tomarlo hasta 72 horas después. La doxiciclina es segura para tomar diariamente si tiene relaciones sexuales frecuentes.

Recuerda, doxyPEP se usa después del sexo, no se usa antes del sexo como la PrEP para el VIH. Todavía no sabemos si tomar doxiciclina diariamente o antes de tener relaciones sexuales tiene algún beneficio adicional para prevenir las ITS como lo sabemos sobre la PrEP contra el VIH. Actualmente se están realizando estudios de investigación para determinar si la doxyPrEP diaria es eficaz en prevenir las ITS bacterianas.

¿Qué tan efectivo es?

Un estudio de investigación estudió a hombres cisgénero que tienen sexo con hombres y a mujeres transgénero en San Francisco y Seattle mostró que DoxyPEP redujo el riesgo de ITS bacterianas en un 65 %. Sin embargo, la eficacia de doxyPEP en este estudio varió según la ITS y el estado de VIH de los participantes del estudio.

*En los estudios, la cantidad de infecciones por sífilis fue tan pequeña que no pudieron hacer afirmaciones amplias sobre su eficacia para todes.


¿Quién puede usar doxyPEP?

Si eres hombre cisgénero o mujer transgénero doxyPEP es una forma de reducir tus posibilidades de contraer ITS comunes sin comprometer tu placer, incluso si tienes relaciones sexuales sin condones. Hay algunas limitaciones que debes tener en cuenta:

  • Identidad de género y cómo tienes relaciones sexuales: Hasta ahora, la investigación ha demostrado que doxyPEP es seguro y efectivo en hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen principalmente sexo anal y oral. Desafortunadamente, un estudio de investigación reciente de mujeres cisgénero no pudo concluir que el sexo vaginal fuera efectivo porque una gran parte de los participantes en realidad no estaban tomando sus dosis de doxyPEP. Si bien aún no hay datos sobre doxyPEP para hombres transgénero, quienes practican sexo anal y oral deberían considerarlo seriamente
  • Su estado de VIH o uso de PrEP: DoxyPEP se puede usar para personas independientemente de su estado de VIH. Esto significa que los antibióticos que se usan en DoxyPEP no interactúan con los medicamentos de PrEP (que previenen el VIH) y el tratamiento del VIH (que ayuda a manejar el diagnóstico de VIH).
  • Otros problemas de salud: si eres una persona alérgica a la doxiciclina, no podrás tomar DoxyPEP. Se debe evitar el uso de doxiciclina si eres una persona embarazada.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Los efectos secundarios comunes de la doxiciclina son sensibilidad al sol, malestar estomacal e irritación de la garganta.

La mejor manera de evitar estos efectos secundarios es usar protector solar, tomar doxiciclina con un vaso lleno de agua u otro líquido para que la píldora no se atasque al tragarla y no se acueste durante 30 minutos después de tomarla.

Evite los productos lácteos, el calcio, los antiácidos o las multivitaminas dos horas antes o después de tomar doxiciclina.


¿Cómo puedo hacer que mi proveedor de atención médica me recete DoxyPEP?

El 6 de junio de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. publicaron pautas para los proveedores de atención médica sobre la prescripción de doxyPEP.  Hasta hora, proveedores lo recetan de forma “fuera de etiqueta”, por lo que es posible que su proveedor de atención médica no sepa que se lo pueden recetar para prevenir las ITS.

A continuación se detallan algunos pasos que puedes seguir para comenzar a utilizar doxyPEP:

  • Informa a tu proveedor que los CDC actualizaron la guía para que doxyPEP para la prevención de ITS sea de fácil acceso. Comparta estas pautas con ellos/as/es o imprímelas para llevarlas a tu cita.
  • Si un proveedor se niega a recetarlo, pídele que documente la negativa en tu expediente médico. Si es posible, envía un mensaje después de tu cita a tu proveedor (ya sea a través del correo de voz o de un portal para pacientes) resumiendo la visita, incluida la negativa a recetarle doxyPEP.
  • Es posible que necesites encontrar una clínica de salud sexual local en GetTested.CDC.gov que pueda ayudarlo si tienes algún problema con tu proveedor habitual.

¿Todavía necesito hacerme pruebas de ITS o hacerme otras pruebas si tomo doxyPEP?

¡Sí! Debe hacerse pruebas de ITS (gonorrea, clamidia, sífilis) cuando comience a tomar doxyPEP y cada 3 meses mientras lo toma. Si no tiene VIH, también debe hacerse la prueba del VIH al mismo tiempo. Es posible que su proveedor/a de atención médica quiera revisar otros análisis de laboratorio de vez en cuando para asegurarse de que doxyPEP no afecte su hígado.


¿Puedo tomar doxiciclina antes de tener relaciones sexuales para prevenir las ITS bacterianas?

Todavía no sabemos si tomar doxiciclina diariamente tiene algún beneficio adicional para prevenir las ITS como lo hacemos con la PrEP contra el VIH. Actualmente se están realizando estudios de investigación para determinar si la DoxyPrEP diaria es eficaz para prevenir las ITS bacterianas.

*

Dado que la DoxyPEP aún es relativamente nueva para los proveedores de atención médica, puedes encontrar apoyo de otros miembros de la comunidad y activistas sobre sus experiencias en este grupo de Facebook.